Las adecuaciones curriculares se pueden definir como la respuesta específica y adaptada a las necesidades educativas especiales de un alumno o alumna que no quedan cubiertas por el currículo común.
Constituyen lo que podría llamarse propuesta curricular individualizada, y su objetivo debe ser tratar de garantizar que se dé respuesta a las necesidades educativas que el alumno no comparte con su grupo.
1) ADECUACIONES DE ACCESO AL CURRÍCULO
• Adecuaciones a los espacios físicos (aula o patio)
• Apoyos técnicos y materiales específicos.
2) ADECUACIONES EN LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
• Adecuaciones en la metodología.
• Adecuaciones en la evaluación.
• Adecuaciones en los contenidos y propósitos.
• Son las modificaciones en los espacios e instalaciones, en la entrega de recursos especiales, materiales o de comunicación que van a facilitar que los alumnos y alumnas con NEE puedan desarrollar el Currículum Común, o en su caso, el Currículo Adaptado. (Trastornos Motores, Trast. Sec. de la Comunic.)
• Se pretende que los alumnos desarrollen en las mejores condiciones posibles, los aprendizajes que forman parte de su propuesta curricular.
• Se deben crear las condiciones físicas en los espacios y el mobiliario de la escuela o del aula, que permitan que los alumnos con NEE los utilicen de una manera más autónoma.
• Conseguir que los alumnos con NEE alcancen el mayor nivel posible de interacción y comunicación con las personas de la escuela.
1) ADECUACIONES DE ACCESO AL CURRÍCULO
*ADECUACIONES EN EL AULA
• 1.-Selección de aulas.
• 2.-Ubicación de los alumnos.
• 3.-Ajustes a la distribución del mobiliario.
• 4.-Equipamiento de aulas.
*APOYOS TÉCNICOS Y MATERIALES ESPECÍFICOS.
• 1.-Mobiliario específico
• 2.-Material educativo de apoyo
• 3.-Apoyos con materiales concretos
•
2.- ADECUACIONES EN LOS ELEMENTOS DEL CURRICULO
• Son el conjunto de modificaciones que se realizan en las actividades, la metodología, los criterios y procedimientos de evaluación, los contenidos y los propósitos para:
• Atender a las diferencias individuales de los alumnos.
• Lograr una mayor participación de los niños y niñas con NEE en el currículo común, específicamente en la planeación general para el grupo al que están integrados.
• Conseguir en lo posible, que los alumnos con NEE alcancen los propósitos de cada nivel educativo, a través de una propuesta curricular adaptada a sus características y necesidades específicas
*LA METODOLOGIA
• Ubicar al alumno en un espacio en que se le pueda apoyar mejor.
• Utilizar métodos de enseñanza y aprendizaje específicos.
• Adaptar estrategias de ayuda específicos para cada alumno.
• Introducir estrategias de ayuda alternativas con diferente grado de complejidad.
• Incluir actividades donde el alumno participe de manera activa.
*LA EVALUACION
• Utilizar técnicas, procedimientos e instrumentos distintos de Evaluación.
• Incorporar estrategias de ayuda diferenciadas en el momento de evaluar.
• Aplicar una evaluación continua, no sumatoria.
• No aplicar instrumentos escritos como único elemento de evaluación.
*LOS CONTENIDOS Y PROPOSITOS
• Dar prioridad a determinados contenidos.
• Abordar contenidos de aprendizaje significativos.
• Concluir que la clase es para el alumno, del alumno y con el alumno
• Promover un ambiente propicio para el aprendizaje de los alumnos
• Adecuar algunos materiales para favorecer su uso: en la forma, presentación y contenido.
domingo, 13 de enero de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario